El vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Sergio Katogui, visita el CEIT y la Red Internacional AMZET
Ambas entidades académicas llevan casi una década de colaboración del AMZET
El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT) ha acogido la mañana del 13 de marzo la visita del vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Sergio Katogui. Katogui ha sido recibido por el director del CEIT, Juan Antonio García Galindo; la subdirectora, Miriam López Rodríguez, y el director del Centro de Tecnología de la Imagen (CTI) de la UMA, Vicente Martínez Fernández. Durante el encuentro, los representantes de ambas universidades han conversado sobre los casi 10 años de colaboración entre las entidades en el marco del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos, de la Red I. AMZET y posteriormente, del CEIT.
La Universidad Nacional de Misiones forma parte de la Red Internacional de Aulas María Zambrano de Estudios Transatlánticos desde el año 2016, bajo la coordinación de Gisela Belén Montiel, que es a su vez, coordinadora del Área Argentina de la Red y miembro del comité científico de la revista TSN.
Desde entonces, se han llevado a cabo numerosas actividades académicas y científicas como el III Workshop Internacional de Estudios Transatlánticos «Málaga y Misiones. Regiones de diálogos y Multiculturalidad» en la Universidad Nacional de Misiones; la proyección de la webserie «Urú y otros relatos de la tierra roja» en la quinta edición de la muestra Screen TV del Festival de Cine de Málaga; la exposición MBYA Guaraní – Aguyjevete 2019 de artesanías indígenas en la Universidad de Málaga; o la coordinación de las II Jornadas virtuales de la Red Internacional AMZET.
A lo largo de estos años, el CEIT ha acogido diversas estancias de investigación procedentes de la UNaM, varios de estos investigadores han formado parte del grupo de trabajo del proyecto Red Iberoamericana para el estudio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (Agenda Iber-Red 2030); y han publicado sus investigaciones en la revista TSN. Cabe destacar en este sentido, el Monográfico del número 3 y su portada con una imagen de las cataratas de Iguazú, y el Lugares y Territorios de TSN 6 «Miscelanea de la tierra roja (Misiones, Argentina)». Asimismo, la revista se ha dado a conocer en muchos puntos de Argentina, en ferias internacionales y otros eventos relacionados, gracias a la labor de difusión de los corresponsales y colaboradores de esta institución académica.